Visitantes

jueves, 7 de febrero de 2013

¡Todo listo!

Tras unos meses de preparación de vídeos, resumir la información para que quepa en una entrada no excesivamente larga, estudio más detallado de aspectos de estos animales, indisposición de uno de los ejemplares debido a un comportamiento particularmente agresivo, y asuntos académicos, ya tengo todo preparado para iniciar el proyecto de "Diarios de Tarántulas".
Como ya señalé anteriormente, cada viernes iba a presentar algún vídeo sobre la evolución de mis tres ejemplares, así como brindar alguna información teórica sobre las mismas, sus hábitos, anatomía, crecimiento...
Pronto incluiré el primer vídeo de mi ejemplar de Grammostola pulchripes, la cual ha sido, con diferencia, la más dificultosa de grabar (y a esa hacía referencia con lo de "comportamiento particularmente agresivo"), pues en cuanto pretendía conseguir mejores imágenes abriendo el terrario, no dudaba en ponerse en disposición amenazante o correr a su guarida.
No obstante, algunos vídeos de ella sí he conseguido.
Un saludo a todos.

lunes, 22 de octubre de 2012

Chernóbil y su fauna.

¿El Desastre de Chernóbil?

Cuando oímos hablar de Chernóbil no podemos evitar pensar en un páramo desierto, muerto, donde la vida no puede sino degenerar y desaparecer.
Desde que la central nuclear, situada aproximadamente a catorce kilómetros de la ciudad, sufrió el terrible accidente que liberó enormes oleadas de radiactividad a Europa, gran parte de la población se vio obligada a abandonar el lugar. La antes gran ciudad de Chernóbil se convirtió en un asentamiento para el fantasma de la radiactividad.
Pero...¿cuál es la situación actual? ¿Sigue siendo Chernóbil el lugar que fue poco después de la fuga?
En absoluto. Excluyendo el hecho de que la parte de la ciudad más alejada de la central ha podido ser restaurada, y ya hay personas viviendo allí, existe aún la zona de exclusión, más próxima a la central, donde el paso, aunque no vedado, sí está muy restringido. ¿Qué hay allí? Además de grandes niveles de radiación, parece que una auténtica jungla de vida ha logrado superar los peligros.
El hecho de que la actividad humana cesara plenamente en el lugar conllevó que muchas obras que se estaban realizando destruyendo el hábitat de las especies se cancelaran. Los cazadores furtivos, que diezmaban la población de lobos y alces, desaparecieron.
Ahora, los animales no humanos tenían ante sí, de pronto, su hábitat sin aparente amenaza humana...
Tras un tiempo, los científicos volvieron a estudiar las especies animales, esperándose encontrar un gran número de mutaciones, aberraciones naturales, y "vacas con dos cabezas".
Nada más lejos de lo que hallaron: la vida se mantuvo tal y como cabría esperar en otro lugar cualquiera.
La población de lobos, casi extinta, se elevó a los 120 aproximadamente. También se disparó la de los alces, roedores y pájaros.
Además, una especie concreta, el caballo de Przewalski, considerada extinta, había sido liberada de cautividad poco antes del desastre en las cercanías. Por supuesto, también a estos se los consideraba ya perdidos, y sin embargo, su población sólo había aumentado.

Durante uno de los estudios efectuados en la fauna posterior al desastre nuclear, se detectó, efectivamente, que la carne de los animales presentaba un altísimo nivel de radiación (300.000 bequerelios de cesio-137, BQ a partir de ahora).
Sin embargo, esta medida tan extrema, tomada en 1993, parece ir disminuyendo, tanto es así que en una nueva medida tomada hace 12 años, en el 2000, se detectaron unos niveles de 7000 BQ. Parece que los animales están logrando proliferar en ese entorno tan hostil para el hombre, y que sus organismos se adaptan a la radiación.
Sería interesante señalar que Bielorrusia ya ha delimitado una zona afectada por el desastre como reserva natural, ante el innegable estallido de vida que se ha podido presenciar en la zona.

No deja de ser irónico que lo que a priori sería un inmenso desastre ecológico y humano (que, sin lugar a dudas, lo fue) haya ido a convertirse en algo totalmente inesperado: un resurgir de vida contra todo pronóstico, si bien es cierto, que a un precio demasiado caro.


Agradecimientos a World-Nuclear.org , nrc.gov y a Wikipedia por la información, así como a ésta última por la imagen.

domingo, 21 de octubre de 2012

Sardina

Mientras voy preparando las entradas informativas introductorias de las tarántulas (que serán varias, pues me es imposible exponer todo lo que deseo en una sola publicación sin que quede algo muy grueso para leer), y recopilo las primeras fotos y vídeos de mis ejemplares, os traigo una nueva ficha de animales, y en esta ocasión de un animalillo muy común por costas españolas (y de otros países tanto europeos como africanos): la sardina. Concretamente, la sardina común o europea.
Este animal, cuyo nombre científico es Sardina pilchardus, es un pez óseo único en su género, perteneciente al orden de los Cupleiformes ( que se encuadrarían dentro de los peces teleósteos, y que, entre otras cosas, presentarían escamas en forma de "escudo").
Además, otra de las características que definen a animales pertenecientes a este orden es que tienen la vejiga natatoria unida a la parte delantera del tubo digestivo. ¿Qué es la vejiga natatoria? Es un órgano con elevada vascularización ideal para movimientos de ascenso y descenso en medios acuosos. Sin necesidad de emplear la musculatura, los seres que la poseen pueden realizar este tipo de movimientos gracias a un intercambio de gases que realizan con la sangre desde este órgano.

Podemos rastrear el origen de estos animales hace aproximadamente entre 55 y 60 millones de años, durante la era Terciaria.

Tratando ahora temas más concretos sobre la actual Sardina pilchardus, cabe destacar que abunda en las zonas de plataforma litoral de Europa y el norte de África, siendo posible, aunque no fácilmente, encontrarla en el Mar del Norte.
Cuando se acerca la época reproductiva, se acercan más a la costa. Estos hechos hacen que sea un ejemplar fácil de pescar, y que pueda constituir gran parte de las capturas.

Su método reproductivo es la puesta pelágica, es decir, un método reproductivo asexual por el cual la hembra deposita sus huevos y será el macho el que, más tarde, los cubra con líquido espermático. Las hembras llegan a poner en torno a 55.000 huevos en cada puesta, estos huevos flotarán gracias a una envoltura adiposa (de grasa) en el plancton durante una o dos semanas (en función de la temperatura) hasta que nacen las crías.

En término medio, los ejemplares de Sardina pilchardus viven en torno a 8 años, y rondan los 25 centímetros de longitud, aunque esto bien puede variar según vivan en aguas más o menos frías (cuanto más frías, mayor será su tamaño y más tiempo vivirán)

Forman cardúmenes o bancos constituidos por un gran número de ejemplares.

Para terminar, inserto aquí una ficha clasificatoria que resume su taxonomía, así como una imagen:

Clasificación científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Actinopterygii
Orden:Clupeiformes
Familia:Clupeidae
Género:Sardina
Especie:S. pilchardus



Agradecimientos a:

Wikipedia, FAO y Asturnatura por servirme como fuente de información, la cual he resumido lo máximo posible para escribir esta entrada.







lunes, 15 de octubre de 2012

11.135

Llevaba ya una semana queriendo escribir alguna entrada aquí, pues hacía demasiado tiempo (una barbaridad) que no prestaba la merecida atención al blog. Hoy, al volver a entrar, me di cuenta de que uno de los gadgets, el del contador de visitantes, había dejado de funcionar, con lo cual ya no daba ninguna cifra. Me dispuse a solucionarlo como primer paso antes de publicar nada, y, sorpresa para mí, veo que, en total, son ya 11.135 visitas al blog. Me he quedado absolutamente estupefacto. Ni de lejos podía esperarme semejante cifra.
Y sí, me he quedado muy sorprendido, muy gratamente sorprendido, así que ahora me veo con fuerzas para iniciar un nuevo proyecto: Diarios de Tarántulas.
Aprovechando la adquisición, hace unos meses, de unas crías de tarántula, cada semana actualizaré el blog con una nueva entrada de cada una, contándoos lo que ha hecho, qué "aventuras" ha vivido, cómo va el tema de su alimentación y todo lo que considere interesante, incluso, si soy capaz de pillarlas "in fraganti" y que no se asusten, les haré algún vídeo y lo publicaré.
Como breve introducción, son tres tarántulas: una Brachypelma emilia, una Grammostola pulchripes y una Brachypelma smithi.
Antes de seguir hablando de ellas, publicaré fichas para cada una y así, para quien como yo hace unos meses era un profano en este mundo de seres de ocho patas, pueda conocer también a estos maravillosos seres.
¡Saludos!

lunes, 19 de marzo de 2012

Lepisma saccharina. El pececillo de plata.


Muchos consideran a esta criatura como un parásito que, en menor o mayor medida, puede acarrear riesgos para la salud. Nada más lejos de la realidad.
Este insecto tisanuro, cuyos antepasados se remontan a 400 millones de años atrás, y que presenta una fuerte fototaxia negativa (esto es, rehuye de la luz) tiene particularidades que lo hacen digno de observar: primero, es un auténtico fósil viviente de lo que serían los insectos
más primitivos. El lepisma carece de alas, pero esto no es debido a una involución por la cual las haya perdido, sino que nunca las tuvo, y es por ello por lo que afirmo que es un claro ejemplo de un insecto muy primitivo, cuando aún estos no tenían alas.
Otra característica, que me atrevo a decir francamente sorprendente, es que son capaces de sintetizar celulasa. Los lepismas se alimentan de celulosa, y para digerirla, así como cualquiera de los seres de alimentación similar, necesitan de la enzima celulasa. Lo curioso del caso es que ningún ser es capaz de sintetizar celulasa, necesitando la ayuda de unas bacterias simbióticas del interior de su organismo, salvo el lepisma y un molusco llamado Teredo navalis.
La reproducción de los lepismas se me asemeja a la de anfibios como la salamandra, los machos dejan un espermatóforo, es decir, una bolsita con esperma, y guían a la hembra hasta ella. Cuando la hembra la localiza, la introduce en su aparato genital, fecundándose.
Así, podemos decir que los lepismas no copulan.


Ahora bien...¿qué me lleva a escribir sobre él? Esta entrada se debe, sobre todo, a que hace una semana, más o menos, capturé un ejemplar de este insecto. Estaba en casa, y por lo que se ve, al encender la luz, se quedó paralizado y confuso. Aprovechando esto, y en tanto que siempre tuve curiosidad por observarlos, sumado al hecho de que si lo dejaba ahí probablemente sería pisado, cogí un tubo de ensayo, humedecí un algodón para permitirle beber y que tuviera un suministro de humedad, inserté este algodón en el tubo, y capturé al lepisma. Puedo decir que come sin ningún problema y que, hasta ahora, no ha te
nido problemas. Recientemente limpié su tubo de ensayo y mientras se secaba permití al lepisma pasearse por mi mano, para poder mirarlo con más detenimiento. Son increíblemente rápidos y escurridizos, todo sea dicho de paso.
Incluyo algunas fotos, aunque no de mi ejemplar, pues aún no dispongo de una cámara para fotografiarlo en condiciones:



sábado, 28 de enero de 2012

Etiquetas...¡al fin!

Después de estar pegándome un buen rato, y dejándome la vista y los nervios con las etiquetas, finalmente está todo listo para que este sistema empiece a funcionar. A partir de ahora, si queréis ver únicamente las entradas referentes a un tema concreto, bastará con que lo busquéis en la parte derecha del blog: es el segundo "gadget".
De igual manera, podéis encontrar las etiquetas de cada artículo al final del mismo.
Saludos.

viernes, 27 de enero de 2012

Vuelta a empezar.


15 de Julio de 2011. Esa es la fecha que figura en la última entrada en este blog. El tiempo que transcurrió desde entonces hasta la publicación de esta nueva entrada se explica por mi intención de acometer un proyecto de mayor envergadura, que, por desgracia (o por fortuna para este blog) se ha ido a pique. Ese otro proyecto del que hablo hubiera supuesto formar un nuevo blog, más centrado en la divulgación, en informar de las características de especies de cualquier ser vivo, dejando de lado otro tipo de noticias o curiosidades. Y como tal esa idea, al principio, resultó salir a flote, parecía que, con los preparativos adecuados, ya se iba a poder realizar, pero después las cosas empezaron a precipitarse: no había tiempo para centrarse en su inicio, demasiada ambición en cuanto a querer aplicar muchas cosas a la vez, que si nuevo servidor, que si autofinanciarlo, una participación de más gente que no iba a ser posible... y otras cosas que se fueron sumando a esa lista y que me hicieron dar de lado la idea.

Además, quizá esto sea simplemente un pequeño rincón en la red por el que unos poquitos os pasáis, pero este rincón ya lleva aquí, plantado, resistiendo lo que fue viniendo durante sus tres años en línea, ya son seis mil visitantes los que se han pasado, y ya son unas cuantas entradas las que han sido escritas. Este blog no va a cerrarse así, sin más. Va siendo hora de volver a tomar las riendas.

La plantilla que podéis ver actualmente es provisional, ya que la otra parece que se reveló y se desencuadró, así que, con ganas de relanzar de nuevo el blog, he puesto la primera que he podido que, más o menos, "pegaba" con el blog. Prometo una nueva plantilla, con especies animales fascinantes en cuanto me sea posible.

El blog seguirá su corriente clásica: publicar principalmente entradas de divulgación acerca de especies, aunque ahora incluiré también demás seres vivos, en un intento de "fundir" en este blog la idea del otro proyecto fallido. Además de esas entradas, volveré con temas más controvertidos: desde la experimentación animal, la tauromaquia o la caza furtiva.
Intentaré mantenerme ocupado lo más que pueda en el blog, con el afán de no volver a darlo de lado a no ser bajo una causa totalmente justificada.

Creo que os debía esta entrada.

Nada más: vamos allá.